BIOGRAFÍA
DE MILTON FRIEDMAN
Milton Friedman se formó en una familia
humilde de inmigrantes judíos, tenía tres hermanos. En su juventud trabajó en
restaurantes y tiendas para complementar una beca de estudios que tenía
concedida en la Universidad de Rutgers, donde ingresó en 1929.
Friedman se licenció en Ciencias Económicas
en la citada Universidad, donde comenzó su pasión por las matemáticas que le
motivó a obtener el grado de maestría en la Universidad de Chicago y el
doctorado por la Universidad de Columbia en 1946. Estudiando la maestría
conoció a Rose Director, que sería su esposa seis años más tarde. Con ella tuvo
dos hijos: David y Janet.
Fue profesor de la Universidad de Chicago
desde 1946 a 1976, donde
enseñó teoría económica y se convirtió en
leyenda. Friedman planteaba que la única manera de generar una estabilidad
política era sostenerla con la estabilidad económica.
Friedman fue también analista de estadísticas
para el gobierno de Estados Unidos; asesor económico de los presidentes Richard
Nixon y Ronald Reagan; colaboró con el gobierno de Margaret Thatcher;
investigador del National Bureau of Economic Research entre 1937 y 1981 y
presidente de la American Economic Association en 1967.
Fue un defensor del libre mercado y el más
conocido líder de la Escuela de Chicago, debido en parte, a la difusión de sus
ideas a través de los distintos medios, incluida la prensa escrita, el ensayo y
la televisión (en esta última con su serie "Free To Choose" – Libre
para Elegir - de 1980). Además impartió clases en las universidades de
Princeton, Columbia y Stanford , entre otras.
Monetarista "de toda la vida" se
opuso al keynesianismo - que promulgaba la intervención fiscal como motor de
crecimiento - en el momento de máximo apogeo de éste, en los años cincuenta y
sesenta. Abogaba por un crecimiento moderado y constante de la masa monetaria
como medio para solucionar en gran parte los problemas de la economía y a la
vez, permitir un crecimiento Económico sin inflación.
Sus más importantes contribuciones académicas
a la Economía fueron
una revisión de la Teoría del Consumo; de la
curva de Phillips y una mejor comprensión del mercado de capitales, así como de
los factores que influencian la velocidad de circulación del dinero.
En 1951 recibió la Medalla John Bates Clark.
En 1976 obtuvo el Premio del Banco de Suecia en Ciencias Económicas en memoria
de Alfred Nobel "por sus resultados en los campos del análisis del
consumo, historia y teoría monetaria y por su demostración de la complejidad de
la política de estabilización." En 1988 recibió la Medalla de la Libertad
de los Estados Unidos.
Friedman visitó Chile en 1975 durante la
dictadura de Augusto Pinochet, hecho por el que fue muy criticado. Invitado por
una fundación privada, dio una serie de conferencias sobre economía. También
ejerció formalmente como asesor de gobierno y mantuvo contacto personal con
Pinochet. El joven economista español, Pablo Méndez Polo, ejerció como
traductor simultáneo en las múltiples pláticas y conferencias del señor
Friedman. Se cuenta la anécdota
que tras un congreso celebrado en Santiago,
el español tuvo la osadía de preguntarle "¿Cuántas formas hay de gastar el
dinero?". Entonces dicen que Friedman se colapsó y entró en un coma de
seis días. Al despertar susurró: "Hay cuatro maneras".
Posteriormente publicaría sus nuevas ideas en
diversos medios, bautizando a estas hipótesis con el nombre de "el arcano
de Méndez".
Gozó de un éxito indescriptible con estas
innovadoras observaciones y fue invitado porex-alumnos chilenos de la Escuela
de Chicago ("Chicago Boys") a dictar algunas conferencias sobre la
situación económica chilena. En ellas afirmó: "La economía social de
mercado es la única medicina", refiriéndose a la complicada situación de
Chile.
Abogó por la economía monetarista y explicó después
que "el énfasis de aquella charla fue que los mercados libres minarían la
centralización política y el control político".
Pese a que esa supuesta colaboración con la
dictadura chilena le fue
reprochada siempre (plasmándose en las
manifestaciones en Estocolmo en la ceremonia de entrega del Nobel), en una
entrevista en el año 2000 Friedman loatribuyó "a los comunistas que
intentaron desacreditar a cualquier persona que hubiese tenido la conexión más
leve con Pinochet". Más adelante se refirió a este tema diciendo:
"Dicté tanto en China como en Chile exactamente las mismas conferencias.
He visto muchas demostraciones contra mí por lo que dije en Chile, pero nadie
ha hecho objeciones a lo que dije en China. ¿Cómo se
explica?"
Friedman dijo una vez "si quieren ver
capitalismo en acción, vayan a Hong Kong". Creía que la economía de Hong
Kong era el mejor ejemplo de una economía de capitalismo laissez-faire.
En 1976 se traslada a San Francisco para
integrarse a la Institución Hoover, donde siguió defendiendo la libertad
económica. En 1998 escribe un libro junto a su esposa, titulado Dos personas
con suerte, donde relata sus memorias.
Milton Friedman falleció de un ataque al
corazón el 16 de noviembre de 2006 en un hospital de San Francisco. El padre del
monetarismo contaba 94 años de edad.
DESCARGAR LIBRO EN
FORMATO PDF :
VIDEO :