miércoles, agosto 15, 2018

EN EL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2018 LA ECONOMÍA COLOMBIANA CRECIÓ 2,8%






Producto interno bruto (PIB) Base 2015
PIB Producción II trimestre 2018
En el segundo trimestre de 2018, el comportamiento del PIB se explica, principalmente por las variaciones anuales de administración pública y defensa (5,3%); comercio al por mayor y al por menor (3,6%) e industrias manufactureras (3,7%).
La implementación de las cuentas nacionales base 2015 permite tener una visión actualizada de la estructura productiva del país. Gracias a este proceso, recomendado internacionalmente, se evidencian los cambios estructurales que ha sufrido el país en casi una década entre los años 2005 y 2014, para los cuales se desarrollaron los estudios que establecieron los niveles de las dos últimas bases disponibles.

En este proceso de cambios metodológicos, fueron actualizadas recomendaciones y prácticas internacionales en lo relacionado con la estimación de series ajustadas estacionalmente, incluyendo explícitamente la implementación del calendario colombiano a las prácticas habituales de desestacionalización.

El ajuste estacional ofrece una visión complementaria sobre la situación actual de las series económicas, lo que permite realizar comparaciones entre trimestres, pero no sustituye a las series originales en sus análisis anual y acumulado. Por ello, el DANE en sus publicaciones privilegia el uso de las series originales y recomienda la lectura de la dinámica trimestral a partir de las series ajustadas estacionalmente.

Variación Anual (segundo trimestre 2018 / segundo trimestre 2017)
Durante el segundo trimestre de 2018, comparado con el mismo periodo del año anterior, la variación anual de 2,8% se explica principalmente por:
La actividades de Administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación obligatoria; Educación; Actividades de atención de la salud humana y de servicios sociales que creció 5,3%.

Comercio al por mayor y al por menor, Reparación de vehículos automotores y motocicletas; Transporte y almacenamiento; Alojamiento y servicios de comida se expande 3,6%.

Industrias manufactureras creció 3,7%.

En el segundo trimestre de 2018, la actividad de Administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación obligatoria; Educación; Actividades de atención de la salud humana y de servicios sociales se expandió 5,3% respecto al mismo periodo de 2017; debido
a: El crecimiento de Administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación obligatoria en 6,1%.

Actividades de atención de la salud humana y de servicios sociales en 5,0%.
Educación en 4,6%.
La actividad Comercio al por mayor y al por menor; Reparación de vehículos automotores y motocicletas; Transporte y almacenamiento y Alojamiento, durante el segundo trimestre de 2018, presentó una variación de 3,6%, explicado por:
Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos automotores y motocicletas en 4,0%.
Transporte y almacenamiento en 3,3%.
Alojamiento y servicios de comida en 3,2%.
La actividad industrias manufactureras se expandió en 3,7% en el segundo trimestre de 2018 comparado con el mismo periodo del año anterior. La dinámica de este comportamiento esta explicado por:
La Fabricación de muebles, colchones y somieres; Otras industrias manufactureras en 9,2%.
La Elaboración de productos alimenticios en 6,1%.
La Transformación de la madera y fabricación de productos de madera y de corcho, excepto muebles en 4,4%.
La Fabricación de productos textiles en 3,0%.
La Coquización, fabricación de productos de la refinación del petróleo y actividad de mezcla de combustibles con 2,7%.
La Fabricación de productos metalúrgicos básicos con 0,5% decreció.
Las actividades que presentaron variaciones negativas durante el segundo trimestre de 2018 fueron:
Construcción con -7,6%.
Explotación de minas y canteras con -2,7%.
En la dinámica de actividad de construcción, se observa un decrecimiento de las siguientes actividades:
Actividades especializadas para la construcción de edificaciones y obras de ingeniería civil en -9,2%.
Construcción de edificaciones residenciales y no residenciales en -7,6%.
Construcción de carreteras y vías de ferrocarril en -5,7%.
La variación en la actividad Explotación de minas y canteras fue de -2,7%. Este comportamiento se debe a:
A la contracción de 20,3% de la Extracción de minerales metalíferos.
A un decrecimiento de 7,4% Actividades de apoyo para otras actividades de explotación de minas y canteras.
A un crecimiento negativo de 5,9% para la actividad de Extracción de carbón de piedra y lignito.
A una variación negativa de 3,6% de la actividad de Extracción de otras minas y canteras.
Contrario a lo anterior, la actividad de Extracción de petróleo crudo y gas aumentó en 0,9%.
Variación año corrido (enero – junio 2018 / enero – junio 2017)
Durante el primer semestre de 2018 y respecto al mismo periodo del año anterior, la economía colombiana aumentó en 2,5%. Las actividades con un crecimiento significativo fueron:
Actividades profesionales, científicas y técnicas en 6,2%.
Administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación obligatoria;
educación;  actividades de atención de la salud humana y de servicios sociales en 5,6%.
Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca 4,1%.
Contrario a lo anterior, la actividad que registró un decrecimiento fue construcción con 5,8%.
Variación trimestral1
(segundo trimestre 2018 / primer trimestre 2018)
Durante el segundo trimestre de 2018 y respecto al primer trimestre del mismo año el incremento fue de 0,6%. Las actividades con mayor crecimiento fueron:
Suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado en 1,4%.
Actividades profesionales, científicas y técnicas en 1,3%.
Administración pública y defensa con 1,2%.
Por su parte, la actividad que registró la disminución mayor fue construcción con 1,6%.