¿QUÉ
PUEDE HACER?
Velar porque el país cuente
con la liquidez necesaria para permitir que se cumplan los pagos de la economía
Velar porque haya la
liquidez necesaria para sostener la oferta de crédito del sistema financiero
Estabilizar los mercados
clave bajo estrés e ilíquidos: TES, títulos de deuda privada y cambiaria
Mantener un colchón de
liquidez externa suficiente para garantizar los pagos externos del país y
facilitar el financiamiento externo del Gobierno y del sector privado
Apoyar la reactivación de la
actividad económica
¿QUÉ
NO PUEDE HACER EL BANCO?
El arreglo institucional
(Constitución y leyes) dispone que el Banco NO puede:
Otorgar crédito directo a
empresas del sector real o a personas naturales
Hacer transferencias
directas u otorgar subsidios (política fiscal)
Dirigir crédito a sectores
específicos
Lo anterior implica que las
medidas del Banco sean de carácter general y vayan encaminadas a proveer
liquidez y condiciones financieras favorables para la economía como un todo, a
través del sistema financiero o por su intervención directa en mercados
explícitamente permitidos (cambiario, secundario de títulos).
No obstante, en este marco,
las acciones del Banco benefician fundamentalmente a empresas y hogares por
diversos canales.